¿De dónde viene la confusión?
6 Cuadros desaparecidos
Hay seis cuadros que se cree que se han perdido o que siguen ocultos. A continuación se ofrece un resumen de lo que sabemos sobre estos seis cuadros:
- «El concierto»: probablemente sea la más famosa de las obras desaparecidas. Fue robada en 1990 del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, junto con otras obras maestras de Rembrandt, entre otros. El robo se considera uno de los mayores robos de arte de la historia y, desde entonces, el cuadro sigue sin aparecer.
- «La escritora con criada»: este cuadro se describe en documentos antiguos, pero no está claro si se trata de una obra diferente a alguna de las existentes de Vermeer con un tema similar, como «La escritora con criada» de la Galería Nacional de Irlanda en Dublín. Esto suscita un gran debate entre los historiadores del arte.
- «Daer een Seigneur zijn handen wast, in een doorsiende kamer, met beelden, konstig en raer»: esta obra aparece descrita en la lista de subastas de 1696 y debe de haber sido una de las piezas más destacadas, dado el elevado precio que se pagó por ella. Sin embargo, la descripción es bastante vaga, por lo que resulta difícil determinar qué representaba exactamente.
- «La segunda calle»: se cree que Vermeer pintó otra escena callejera además de su mundialmente famosa pintura «La calle». Esta se describe en las listas de subastas como «una vista de algunas casas».
- «Autorretrato con herramientas»: este cuadro se describe como un autorretrato de Vermeer, lo que sería un hallazgo único, ya que no se conoce ningún otro autorretrato suyo. La descripción «con herramientas» sugiere que representaría al propio Vermeer en su estudio, rodeado de sus utensilios de pintura.
- «Venus con el laudista»: en los documentos de subasta se habla de una obra mitológica de Vermeer. Sería una pieza excepcional en su obra, que consiste principalmente en escenas cotidianas.
Además, hay dos obras que están descritas de forma tan vaga que no se puede determinar qué representan ni de quién son.
La información disponible sobre los cuadros mencionados es fragmentaria y deja margen para la interpretación. Esto los convierte en una fuente de fascinación para historiadores y artistas.
Obras inciertas/controvertidas
Además, hay una serie de obras que han sido objeto de debate durante mucho tiempo entre historiadores y expertos en arte en lo que respecta a su atribución a Johannes Vermeer. Las obras «inciertas/controvertidas» más importantes son:
- Santa Praxedis: se trata de una de las primeras pinturas atribuidas a Vermeer. Es una obra religiosa histórica, algo inusual en Vermeer, conocido principalmente por sus obras costumbristas. La obra está firmada, pero la firma es controvertida y algunos expertos no la consideran auténtica. Otros, como el antiguo conservador de la Galería Nacional de Arte de Washington, Arthur K. Wheelock Jr., defienden la atribución. La pintura se puede ver en el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio, donde ha sido cedida por la Kufu Company Inc.
- Mujer sentada al virginal: se trata de un pequeño cuadro que representa a una mujer sentada tocando un virginal. La obra se ha considerado durante mucho tiempo un Vermeer auténtico. El debate sobre su autenticidad se reavivó cuando la obra se subastó en los años 90. Tras una exhaustiva investigación por parte de un equipo de expertos de Sotheby's y varios museos, entre ellos el Rijksmuseum, en 2003 se volvió a reconocer como un Vermeer auténtico. La pintura forma parte de la Colección Leiden del empresario estadounidense Thomas Kaplan y su esposa Daphne Recanati Kaplan.
- La joven con la flauta: este cuadro, que se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington, es una de las obras más controvertidas. En 2022, los investigadores del museo llegaron a la conclusión de que la obra no es de Vermeer, sino posiblemente de un alumno o colaborador de su taller. Se trataba de una conclusión sorprendente que contradecía el consenso anterior. La técnica pictórica sería menos refinada que la del propio Vermeer. Sin embargo, el Rijksmuseum de Ámsterdam sigue considerando que se trata de un Vermeer auténtico, lo que mantiene vivo el debate.
- La joven del sombrero rojo: uno de los casos más discutidos es el de «La joven del sombrero rojo». A veces se incluye en la obra de Vermeer y otras veces no. Su pequeño tamaño, la inusual técnica pictórica y la datación han suscitado un gran debate entre los expertos. Esto demuestra lo difícil que puede ser determinar de forma definitiva la autenticidad de una obra.
Cuadros falsos
También han circulado falsificaciones, en las que se ha añadido una firma falsa de Vermeer a cuadros de otros artistas.
Las falsificaciones más notorias fueron las de Han van Meegeren, un pintor neerlandés que pintaba al estilo de los maestros holandeses. Las falsificaciones de Van Meegeren salieron a la luz en la búsqueda de obras de arte robadas que se llevó a cabo después de la guerra: en la colección de Hermann Göring se encontró un cuadro de Vermeer, Cristo y la mujer adúltera. Los registros administrativos revelaron que esta obra había sido vendida por Han van Meegeren. Fue arrestado acusado de colaboración, ya que la venta de tesoros culturales al enemigo se consideraba un delito grave. Como Van Meegeren prefería arriesgarse a una pena de prisión corta por falsificación que a una pena larga por colaboración, reveló la verdad. Confesó que él mismo había pintado el cuadro que se había encontrado en casa de Göring. Es más, declaró que lo mismo ocurría con su obra maestra, Los discípulos de Emaús, vendida en 1937 al Museo Boijmans Van Beuningen. Esta pintura fue adquirida en 1937 como la obra más bella de Vermeer y en 1938 ocupó un lugar de honor en el museo. Para demostrar su inocencia y escapar de la acusación de colaboración, Van Meegeren tuvo una oportunidad única. Debía pintar, bajo supervisión, un nuevo «Vermeer» para demostrar sus habilidades como falsificador. En un estudio de la prisión pintó Cristo en el templo.
Gracias a su propia confesión y a las pruebas posteriores, Han van Meegeren fue desenmascarado en 1945 como un maestro falsificador. El descubrimiento de la falsificación tuvo un gran impacto en el mundo del arte y provocó una profunda vergüenza entre los expertos que habían caído en la trampa.
Restauraciones y ciencia moderna
Hoy en día, una restauración se considera una oportunidad para aprender más sobre una pintura, en lugar de solo reparar una obra dañada. Con la tecnología moderna, como la fotografía de rayos X, la reflectografía infrarroja y los análisis químicos de la pintura, los expertos pueden aprender mucho más sobre las capas subyacentes y la composición original.
Antes, durante y después de la gran exposición de Vermeer en el Rijksmuseum en 2023, se han investigado muchas obras de Vermeer. Recientemente, el Rijksmuseum ha publicado un libro en inglés sobre esta investigación titulado «Closer to Vermeer: New Research on the Painter and His Art». Este libro está a la venta en la tienda del museo del Vermeer Centrum Delft.